96 (presión de las llantas) y aviso de desgaste de la pastilla de freno. Y más, el semirremolque es hecho con acero certificado con el sello verde “XCarb”, emitido por ArcelorMittal. Un semirremolque más sostenible y eficiente para el transporte de carga también fue atracción especial en el espacio de Facchini. La empresa apostó en una carreta frigorífica equipada con una tecnología que llamó “Addvolt”. El equipo combina batería y eje eléctrico para alimentar el sistema de refrigeración, sacando de ese papel al motor a combustión. Según la empresa, tiene potencial para una economía de hasta 3 litros de diesel a cada hora. También en la ocasión, CBA aprovechó para presentar y conceder el sello “Alennium” para Facchini. El certificado comprueba que el aluminio utilizado se produce de forma sostenible, con bajas huellas de carbono y utilizando energía el 100% renovable. El fabricante de implementos viales hace más de 20 años absorbe de CBA chapas y perfiles de aluminio. Desarrollado integralmente por el equipo de ingeniería brasileño, el eje “MT-17X High Efficiency” (HE) fue una de las principales novedades de CDBS, Cummins Drivetrain and Braking Systems Cummins, antigua Cummins Meritor. Destinado al sector de transportes viales extrapesados, el nuevo eje soporta hasta 100 toneladas de PBTC (Peso Bruto Total Combinado) y tiene aplicaciones 6×4 y 8×4, y motorizaciones de hasta 750 hp. El fabricante asegura que el producto ofrece mayor capacidad de par de fuerzas y un 30% más de capacidad de carga entre similares de su categoría, además de proporcionar mejoras de instalación e interfaz de suspensión vehicular. Tema dominante en muchos stands, la electrificación prevaleció en ZF, que anticipó tecnologías y productos hoy importados, pero que, evalúa, tienen y tendrán demanda local en un futuro cercano por las legislaciones, más rigurosas cada año. Algunos de ellos, incluso, ya están presentes en camiones y remolques producidos acá, pero, por ahora, con una oferta menos restricta a versiones de alta gama. Son tecnologías y dispositivos que contribuyen para la seguridad, comodidad y reducción de las emisiones, entre otras áreas. Es el caso de los sistemas ADAS, sigla en inglés para Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, segmento que apenas empieza a caminar en Brasil y, por lo tanto, que tiende a crecer substancialmente en los próximos años. ZF exhibió los componentes y recursos del “OnGuard MAX 2”, ya disponible para el mercado brasileño y que utiliza radares, cámaras, sensores y softwares para detectar la presencia de obstáculos, incluyendo peatones y animales en las carreteras y, en caso de inactividad del conductor, automáticamente frena el vehículo hasta la inmovilidad si necesario. Hoy, todos los componentes del sistema, que también incorpora un aviso de salida de la pista y piloto automático adaptativo, son importados. Pero, ZF asegura que hay espacio para la nacionalización, aunque sea sólo en una parte de los artículos. Para avanzar en la electrificación de camiones on y off road, la gigante alemana trabaja en el desarrollo de un producto que debe salir al mercado en dos años: el “AxTrax 2 Dual”, eje eléctrico con potencia máxima de hasta 450 kW y par de fuerzas de salida máxima de 54.800 Nm. En la práctica es un powertrain completo para atender vehículos de peso bruto total de hasta 44 toneladas. De importancia más inmediata para los fabricantes de implementos viales por la legislación, ZF fornece el “iEBS”, sistema de control de estabilidad y antibloqueo de las ruedas que permite una mayor integración entre cabeza tractora y carreta, y hasta indica la carga. Aplicable en frenos a tambor o a disco, en suspensiones con vigas de resortes o neumáticas, el equipo controla el frenado, monitora la presión de las llantas, altura de la suspensión, hace la telemetría, además de estar preparado para la incorporación de tecnologías “ADAS”. FENATRAN © RX Brasil
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=