86 INFRAESTRUTURA | INFRASTRUCTURE | INFRAESTRICTURA Según lo establecido por el Ministerio de los Transportes, los contratos de concesión tendrán plazos que van a variar entre los 25 y 30 años, período en que las empresas concesionarias vencedoras responderán por la gestión, mantenimiento e inversiones de los tramos y carreteras concedidos. El programa contempla 12 nuevos proyectos de concesión y tres optimizaciones de contratos existentes. Dos de los destaques son la “BR-116” entre Bahia y Pernambuco, esencial para el transporte de carga y pasajeros en el noreste, y tramos de las “Rodovias Integradas do Paraná”, estado con fuerte vocación agrícola. De nuevo en el camino - El PAC también prevé un amplio conjunto de medidas para mejorar y ampliar el sistema ferroviario. Con el Plan Nacional de Ferrovías, anunciado en enero, se deben invertir alrededor de 100 billones de reales en los próximos años en casi 5 mil kilómetros de ferrovías. Se trata de algunas decenas de proyectos, algunos menos complejos, con conclusión ya en 2025. De la lista consta, por ejemplo, la “Ferrogrão”, planificada para conectar zonas productoras de granos del centrooeste al Puerto de Miritituba, en Pará. En la lista de las prioridades, “Ferrogrão” todavía se encuentra en estructuración, incluso, con la búsqueda de alianzas público-privadas para la ejecución de las obras, que deben representar una inversión de aproximadamente 8,4 billones de reales. En el mismo contexto, el gobierno también le está dando continuidad a las obras de la “Transnordestina”, retomadas en 2023, luego de seguidos retrasos en el cronograma que preveía inauguración en 2010. La ferrovía se debe concluir en 2029 - una primera etapa ya dos años antes – y va a conectar municipios de Piauí a los puertos de Pecém (CE) y Suape (PE) con la misión de lograr que el noreste sea un gran polo exportador de la producción agrícola y mineral. Hay aún otras intervenciones importantes, como la prolongación en más de 477 kilómetros de la Ferrovía Norte-Sur hasta el puerto de Vila do Conde (PA), o la construcción de 300 kilómetros del Cinturón Ferroviario del Sureste, conectando Vitória (ES) a Itaboraí (RJ), la cual integrará el Camino del Hierro de Vitória-Minas a la red de MRS Logística. El transporte de carga general por rieles, de cualquier manera, ya ha estado cosechando resultados crecientes a punto de llegar a un nuevo marco en 2024, con 150 millones de toneladas útiles (TU) transportadas, superando el récord anterior registrado en 2023 – el mayor de los últimos 19 años. Considerando carga general y mena de hierro, las ferrovías transportaron más de 540 millones de TU, crecimiento del 1.83%, el mayor de los últimos seis años, según ANTF, Asociación Nacional de los Transportadores Ferroviarios. Puertos también en punto de mira - Tener productos más competitivos en el mercado internacional implica no solo en una mayor productividad en el campo, mejores procesos en las industrias y eficiencia en logística y transporte interno por carreteras y rieles, pero también, y en particular, un sistema portuario sin problemas de flujo y con menores costos y mayor agilidad. La modernización y ampliación de los puertos brasileños son, por lo tanto, esenciales para la competitividad de las exportaciones y se encuentran contempladas en el PAC y también en el Plan Nacional de Logística. Para este año, el Ministerio de Puertos y Aeropuertos anunció robustas inversiones en el sector portuario de 19,7 billones, más de un 90% oriundos del sector privado. Se está elaborando aún la concesión de 21 emprendimientos portuarios en cuatro regiones del país en 2025 y, como mínimo la misma cantidad para 2026, el mayor portafolio de subastas de la historia del sector portuario.
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=