Anuário da Indústria de Implementos Rodoviários 2025

65 Más allá de un sistema de financiamiento basado en grupos de personas que cotizan el valor del bien, el consorcio se consolida como una herramienta importante en los planes estratégicos del sector de transporte, con adhesiones crecientes. Un levantamiento de Abac, Asociación Brasileña de Administradoras de Consorcios, confirma un movimiento exponencial. En 2019, las ventas sumaron 94,8 mil nuevas cuotas en el segmento de pesados (camiones, implementos viales, máquinas e implementos agrícolas), al año siguiente, superaron la barrera de las 100 mil y, apenas dos años después, sobrepasaron las 300 mil cuotas con un pico de 310,3 mil en 2023. El año pasado, las adhesiones retrocedieron un 25%, para las 232,8 nuevas cuotas. Abac, sin embargo, evalúa que 2023 fue marcado por una retracción en el crédito para financiamientos de vehículos pesados, lo que hizo con que las ventas en el sistema de consorcio superaran el promedio, elevando la base de comparación. “En diciembre de 2024 había más de 566 mil consorcios de vehículos pesados, entre camiones e implementos, un 9.6% más con relación a 2023. También notamos una demanda de tickets promedio mayor. Al final del año pasado, el valor era alrededor de 248 mil reales, frente a los 189 mil reales de 2023”, observa Paulo Roberto Rossi, presidente ejecutivo de Abac. “Cabe considerar que, de los participantes activos en el segmento de transporte, dos tercios representan consorcios de camiones e implementos viales.” Apenas como un termómetro en el recorte que separa las compras de cuotas de implementos viales, dato indisponible en los balances de Abac, solamente el Consorcio Randon, avocado básicamente al segmento, registró el año pasado un aumento del 1.5% en las adhesiones, con 26,5 mil nuevas cuotas negociadas, casi el 12% del total de las cuotas de pesados vendidas. La constatación del crecimiento de la participación de las empresas transportadoras en los consorcios se da independientemente del escenario económico del país. “Tenemos estudios que demuestran que la decisión del Banco Central por el alza o la baja de los intereses no es un factor decisivo para la adhesión o no al sistema”, afirma el directivo de Abac. “Las reglas son comunes a todos y, diferentemente de otras modalidades de crédito, los costos del consorcio son bajos.” Según Rossi, la tasa promedio de administración mensual es del 0.145%, considerando un plazo promedio de duración de los grupos de 98 meses. También, más de un 71% de los contratos adoptan los reajustes del catálogo del fabricante, mientras que un 28% tienen como factor de corrección el IPCA. “Además, la flexibilidad en el uso del crédito, dentro de cada segmento, hace que el sistema resulte ideal al ajustarse al momento y situación de cada integrante del consorcio”. La característica de igualdad del sistema ha convencido al transportador y se traduce en el aumento de crédito disponible para el segmento de pesados. En los últimos cuatro años, de 2021 a 2024, el valor creció un 60%, de 10,9 billones de reales para 17,5 billones, récord del año pasado. El directivo de Abac entiende que el empresario o autónomo del segmento pone, cada vez más, el consorcio en la estrategia de finanzas de la empresa para ampliar o, incluso, renovar la flota. “Por ser un mecanismo sin intereses y, considerando la planificación, el gestor puede mantener el vehículo o equipo en uso hasta la fecha ideal para el cambio, y utilizar el recurso de una posible venta para hacer ofertas.” Rossi recuerda también que, en buena medida, el consorcio permite preservar la programación en las líneas de producción, tanto que gran parte de los fabricantes de implementos viales tienen la oferta propia del sistema en sus negocios. Al considerar la perspectiva de producción récord, reducción del desempleo, permanencia de intereses altos, fluctuación de cambio y control de la inflación, Abac estima para 2025 un crecimiento de aproximadamente un 10% en las ventas de nuevas cuotas para el segmento de pesados, por sobre los 250 mil. Consorcio: opción creciente en la planificación del transportador. Los últimos años demuestran crecimiento consistente del segmento de pesados en la modalidad de financiamiento Fuente: Asociación Brasileña de Administradoras de Consorcios (Abac). 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 miles de unidades 302.7 655.1 2022 2023 2024 310.3 776.2 850.3 232.8 Nuevas cuotas Participantes activos R$ billones 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 R$ mil 300 250 200 150 100 50 0 Créditos comercializados Créditos disponibles Ticket promedio 2022 2023 2024 41.8 9.19 46.7 150.6 248.8 138.2 12.6 43.7 17.5 Mercado de Consorcio

RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=