42 ANFIR 45 ANOS | ANFIR 45 YEARS | ANFIR 45 AÑOS Para contextualizar el momento de la creación de ANFIR, en el primer semestre de 1980, hay que recordar que Brasil vivía un período de inestabilidad económica, política y social debido al aumento de la inflación. El 13 de marzo de 1979, dos días antes del inicio del mandato de João Batista Figueiredo, último militar en la Presidencia de la República, eclosionó una huelga histórica organizada por los metalúrgicos de São Bernardo do Campo y Diadema, en la Gran São Paulo. El objetivo del movimiento era reconquistar el poder de compra perdido con la continua alza en los precios. Las huelgas generaron preocupación incluso en los Estados Unidos, que temían que la reacción del gobierno brasileño al movimiento de los trabajadores amenazara la apertura política iniciada por el antecesor de Figueiredo, el también general Ernesto Geisel. Los movimientos huelguistas iniciados en la región del ABC se difundieron por el país y también a otras categorías. A fines de 1979, Brasil registraría un 77.2% de inflación, la más alta desde el inicio de la dictadura militar, ocasionada por el golpe de 1964. A pesar de aquel escenario desfavorable, la producción de la industria automovilística venía creciendo: había superado por primera vez, en 1978, la marca de 1 millón de unidades entre automóviles de paseo, comerciales ligeros, camiones y autobuses ensamblados en el país. Luego, en 1980, alcanzaría los 1,1 millones de unidades, el mayor volumen desde el inicio de los registros de Anfavea (Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Automotrices), en 1957. También en 1980, la producción de camiones llegaría a su segunda mejor marca: las 97,5 mil unidades. Y, como se sabe, la venta de camiones promueve el negocio de implementos. Fue en aquel ambiente de turbulencia, de huelgas de la principal categoría del segmento y, al mismo tiempo, de aumento en la demanda por vehículos que nació ANFIR (Asociación Nacional de los Fabricantes de Implementos Viales). El día exacto: 22 de mayo de 1980. El local: la sala administrativa de la Cámara de Industria y Comercio de Caxias do Sul (RS). Allí se realizó la primera reunión a fin de crear una entidad capaz de defender los intereses de los fabricantes. Conforme el recordado Raul Anselmo Randon, fallecido en 2018, otros grupos económicos y empresariales ya tenían sus propias asociaciones en aquél entonces: “Pero nosotros, aunque representáramos una fuerza importante en el transporte nacional y, por consiguiente, en la economía de país, no disponíamos de una asociación propia, es decir, no teníamos voz.” La intención era unir fuerzas y realizar reuniones periódicas como forma de intercambiar informaciones, discutir, entender el mercado y también ampliar el respeto entre los fabricantes. Conforme la primera acta de la entidad, estuvieron presentes en aquel primer encuentro el proprio Raul Randon, Emyr Carlos Facchin (fallecido en 1986), Luiz Dambroz, Júlio Cesar Balbinotti, Roberto Marcon, Vasco Rossetti (fallecido en 2024) y Mauro Guerra. Ellos representaban, además de Randon, Rodoviária S.A. Industria de Implementos para el Transporte, Iderol S.A., Recrusul S.A., Guerra S.A. y Cabrini S.A. Raul Anselmo Randon fue elegido con unanimidad el primer presidente de ANFIR. El directivo de la empresa más grande del segmento ya acumulaba también experiencia adquirida como presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Caxias do Sul. Como secretario de la nueva entidad fue elegido Emyr Carlos Facchin, director de Randon en la época, quien presentó el primer proyecto de estatuto de ANFIR. Más fabricantes ya en el segundo encuentro - El 8 de agosto de 1980 ocurriría una segunda asamblea de ANFIR. Los participantes de la primera lograron reunir, también en Caxias do Sul, a otros representantes relevantes para la industria de implementos. En una asamblea general extraordinaria estuvieron representadas: Randon, Rodoviária S.A., Massari S.A. Industria de Viaturas, Viaturas Fruehauf Ltda., Trivellato Engenharia Indústria e Comércio, Viaturas e Equipamentos Ltda., Recrusul S.A. Viaturas e Refrigeração, Guerra y Carrocerias Furglass Indústria e Comércio Ltda. Como secretario recién intitulado de ANFIR, Facchin aclaró el carácter nacional de la entidad que nacía, resaltando que las asambleas podrían ocurrir en las ciudades de Caxias do Sul, São Paulo, Rio de Janeiro o cualquier otra que favoreciera la interacción de los asociados. En mayo de 1982, la sede de ANFIR se mudó a la capital de São Paulo. Los asociados entendieron que dicho cambio seria favorable porque los proveedores de piezas automotrices pasaron a formar parte de la asociación, y la mayoría de ellos se concentraba en la Gran São Paulo. Lauro Pastre Júnior, quien presidió la entidad por dos trienios, 1994–1997 y 2003–2006, recuerda que su empresa se asoció a ANFIR en 1982: “Teníamos la necesidad de formar parte de una entidad de clase nacional para reforzar la defensa de los intereses del sector, que hasta aquél entonces contaba con poca representatividad.” Fuera del segmento automotriz, poco se sabía sobre la industria de implementos viales. Construir canales de relacionamiento fue esencial para ampliar el éxito de la entidad. Entre la transición de la última gestión de Lauro Pastre Júnior y el inicio de la presidencia de Rafael Wolf Campos, hubo un importante cambio en la estructura de ANFIR: el puesto de secretario general se cambió y se contrató al director ejecutivo Mário Rinaldi, marcando la profesionalización de la entidad. Las gestiones del presidente Rafael Campos (2006– 2009 y 2009–2012) buscaron perfeccionar dicha idea a Desde su creación, el 22 de mayo de 1980, ANFIR busca promover el sector de implementos y darle voz a esta industria que ayuda a transportar la economía del país Timón seguro del sector
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=