17 Unexpected fog This year promises to be much more volatile than the best international analysts could have imagined at the end of last year. The geopolitical and economic turbulence generated by the trade war begun by the USA in early March will have diverse, unpredictable, and, perhaps, lasting consequences for the global economy. In any case, it will certainly involve a reordering of relations and partnerships previously considered stable and severe risks for various global trade chains. On the other hand, it may open up new horizons for some economies, with diversification that will require flexibility and put the focus on skills. Were it not for this recent, tumultuous global scenario, we could say the Brazilian economy was in calmer waters, albeit with some choppy waves at times. This is what can be distilled from the wealth of considered opinions, forecasts, and numbers contained in this yearbook, collected, it is true, at a time when the world was living only under the shadow of threats that three decades of economic globalization were at risk. Let there be no doubt, however, that the transport industry, and others, can take advantage of the potential generated by thriving agribusiness, promised investment in infrastructure, and the economic and structural measures that suggest a less winding path than the world appears to be facing. The editors Niebla inesperada El año de 2025 promete mucho más “emociones” de lo que el mejor y más competente analista internacional podría imaginar hasta el final del año pasado. La turbulencia geopolítica y económica generada por la cruzada comercial ocasionada por los Estados Unidos a inicios de marzo tiene consecuencias diversas, impredecibles y, quién sabe, hasta duraderas para la economía mundial. De cualquier manera, seguramente implicará en el reordenamiento de las relaciones y alianzas antes consideradas absolutamente estables y riesgos severos para diversas cadenas comerciales globales. Por otro lado, puede abrir chances y horizontes nuevos para algunas economías, con una diversificación que cobrará flexibilidad, pero destacará competencias. Si no fuera por ese recentísimo y tumultuado escenario global, no habría cómo afirmar que la economía brasileña estaría navegando en un mar más o menos predecible, aunque con indeseables ondulaciones. Es lo que se puede depurar del abundante menú de opiniones más que acreditadas, proyecciones y números presentes en este anuario, recolectados, a decir verdades, en un momento en el que el mundo vivía apenas bajo la sombra de discursos amenazadores que decían que la globalización económica de tres décadas estaba en riesgo. Ojalá tengan razón. Y que la industria del transporte, bien como otras, se puedan realmente valer de las potencialidades generadas por una agroindustria aún más pujante, prometidas inversiones en infraestructura y medidas económicas y estructurantes que señalen y orienten un camino menos sinuoso del que el mundo puede encontrar un poco más adelante. ¡Buena lectura! Los editores
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=