106 Es, por lo tanto, un ciclo virtuoso en toda la cadena productiva tanto para implementadoras como para proveedores de equipos de refrigeración. Betina Borchard, directora general de HC Hornburg, comparte la expectativa de obtener un nuevo avance de dos dígitos en 2025. Esto después de negociar 1.193 productos el año pasado, un salto del 25% sobre 2023. Dicho anticipo le da continuidad a la curva de crecimiento, haciendo con que la empresa encamine obras para aumentar la capacidad productiva de su fábrica en Guaramirim, SC. Borchard justifica los números positivos como consecuencia, en buena medida, de la aceleración del comercio urbano y, en especial, de las operaciones de la llamada Cadena del Frío. Otro factor que ha contribuido para la aceleración de los negocios en los últimos años, según la directora general de HC Hornburg, son exigencias sanitarias cada vez más rigurosas. “Eso influye positivamente. Transportar productos refrigerados y congelados es una tarea de extrema responsabilidad y nosotros de la industria atendemos el nivel de excelencia necesario para la producción de equipos que aseguren esas operaciones”, dice Borchard. Además de los actuales destinos como Paraguay, Uruguay, Bolivia y Ecuador, Hornburg ha estado trabajando para aumentar su presencia en Centroamérica. Para ello, ha participado de rondas de negocios con operadores logísticos a través del programa MoveBrazil, una alianza de ANFIR con ApexBrasil. Estrategia similar viene adoptando Frigo King, proveedora de sistemas refrigerados, también con sede en Guaramirim. “Hemos mezclado expansión de ventas con ampliación de la red de asociados también a través de las acciones del programa MoveBrazil, bien como presencia en eventos como la AHR, en los Estados Unidos, polo centralizador de los operadores logísticos de la Cadena del Frío en Centroamérica y Caribe”, afirma Marcos Augusto de Paula, director general de la empresa. La empresa celebra los números más recientes y vislumbra un 2025 aún mejor que 2024, cuando negoció más de 1,1 mil equipos, resultado un 13% superior a 2023. Para este año, la expectativa es de un nuevo crecimiento del 10% motivado por la reactivación de las ventas en regiones y ciudades de la llamada Cadena del Frío. Otra proveedora de sistemas de refrigeración para el segmento, Thermo Star, tiene números que refuerzan el buen momento de los implementos refrigerados. En 2024, los negocios crecieron nada menos que el 26% en comparación con el año anterior. “Y nuestra meta para 2025 es repetir este índice”, anticipa Raphael Kanzler, gerente comercial de Thermo Star, quien, aun así, alerta para el riesgo de que las altas tasas de intereses puedan influenciar negativamente el flujo de negocios. Además del mercado interno reactivado, la empresa se viene apoyando en un plan de expansión internacional desde hace más de cinco años. Un marco importante se estableció el año pasado con el inicio de las exportaciones hacia Europa. Ya en 2025, el plan contempla atender al menos otros cuatro países más, además de los 22 mercados actuales de Sudamérica, Centroamérica y Medio Oriente. La idea es duplicar las exportaciones en los próximos tres años. En el frente interno, Kanzler ve en el perfeccionamiento y mayor rigor en el control sanitario un factor importante para elevar y sostener la demanda por implementos refrigerados aún más eficientes. Falta, según él, una actuación más incisiva de los órganos de reglamentación con respecto a la homologación de equipos y carrocerías aptas para el transporte de temperatura controlada, evaluando configuración del producto, vida útil estimada, desempeño y estado de conservación, por ejemplo. “La falta de control sobre empresas sin ningún tipo de registro en órganos federales o proceso productivo abocado a la calidad tiene un peso negativo sobre el mercado, ya que cada día surgen fabricantes de carrocerías y equipos de “empresas de quinta” entregando productos con calidad muy inferior”, alerta el gerente de Thermo Star. Impulsado por la Cadena del Frío, pero también por la creciente necesidad de distribución urbana de alimentos perecibles y productos farmacéuticos entre otros – motivada aún por la expansión del comercio electrónico, el segmento de implementos refrigerados seguirá, según los ejecutivos, con tendencia de crecimiento. Por otra parte, también porque las grandes distancias entre las regiones productoras y los centros consumidores son aspectos inevitables a corto y medio plazo, y el país es uno de los principales exportadores de commodities agrícolas, entre ellos proteína animal y frutas, lo que exige flotas refrigeradas siempre actualizadas y cada vez más eficientes y sostenibles. MERCADO | THE MARKET | MERCADO
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=