106 de a unos R$ 749 billones; siendo que el transporte es el pívot de ese costo, con 6,8% del PIB (R$ 401 billones). Después, el costo logístico es complementado con estoque de productos, almacenaje y costos administrativos. “Brasil es un país de dimensiones continentales que se mueve a través de las carreteras. El transporte vial responde por más de 60% de las cargas transportadas. Existen dentro de este contexto muchas oportunidades relacionadas a la falta de eficiencia, problemas de infraestructura e informalidad del sector de transporte vial. Pero también hay muchas oportunidades que surgen porque este es un sector que se está digitalizando en este momento”, afirma Grossi. En ese contexto, hay problemas tanto en el transporte de carga de larga distancia como en las entregas urbanas. El llamado trucking abarca el primer tipo. El estudio de Liga Ventures apunta que la característica brasileña de ese ambiente es que el transporte de carga se hace, en la mayoría de veces, por camioneros autónomos – son aproximadamente 1 millón. Entonces, conectar el camionero a la carga es el lema de las startups que actúan en el transporte de carga de larga distancia, llamado long haul y FTL - full truck load. Una de las empresas que ofrecen este servicio es TruckPad, que funciona como una aplicación. Al descargar la aplicación en su smartphone, el conductor se registra e informa sus datos básicos, las características de su camión, cursos que tomó, entre otros. En la otra punta, las empresas que necesitan un transporte de carga también tienen sus necesidades enumeradas en el ambiente digital, pero en una versión para computadoras. De esa manera, el sistema conecta las demandas de servicio con conductores disponibles. “Somos un marketplace. Por detrás de todo eso existe un trabajo de algoritmo con el perfil y el histórico del camionero para recomendar las ofertas de carga, acompañar la ubicación y hasta la posibilidad de un chat para comunicarse con el autónomo durante el trayecto. TruckPad también pone a disposición una sala de embarque en la terminal de cargas, ubicada en la intersección de las autopistas Fernão Dias y Dutra, para orientar al cliente y capacitar a los camioneros que usan el sistema”, explica el CEO Carlos Mira. El servicio de conectar a los fletes es gratuito. Los ingresos de TruckPad vienen de las alianzas firmadas con grandes players de la industria automovilística y de empresas tecnológicas que usan la inteligencia logística de la aplicación para comunicarse con los conductores en las carreteras y promocionar sus marcas. “Es común que los camioneros lleguen hasta la aplicación porque no encuentran una carga en las empresas con las cuales ya tienen algún contacto previo. Eso puede suceder tanto en el camino de ida como en el de regreso de su base. Las empresas también se benefician, reducen en hasta 30% sus costos con transporte de cargas y cuentan con una flota digital de conductores a disposición para el transporte”, añade el ejecutivo de la empresa, que ya tiene más de 700 mil downloads y fue intermediaria de aproximadamente 800 mil viajes. El mejor camino La dificultad en encontrar la mejor ruta para una entrega también ha inspirado a muchas empresas del sector. El llamado ruteo vehicular tiene soluciones que buscan traer eficiencia y ganancia operacional a través de algoritmos apurados para la reducción del tiempo, de la distancia recorrida y de los costos operacionales logísticos. Esos servicios tratan de anticipar problemas, a fin de evitarlos o minimizarlos. El socio fundador de CRC, Alexandre Rigonatti, por ejemplo, afirma que lo más importante es saber hoy lo que se debe hacer de aquí a tres días, y ese saber debe ser automatizado, independiente de personas. Su empresa ofrece ruteo vehicular para entregas, distribución de alimentos, transporte escolar y recolecta de residuos. “Si todo el equipo sabe qué es lo que se debe hacer, se vuelve más instrumentalizado para contornar los problemas habituales que tiene nuestro país. Suelo decir que lo importante no es cómo las empresas contornan las limitaciones en infraestructura vial, pero más bien cómo se preparan a cada día para enfrentarlos”, comenta. El sistema de la empresa hace el cálculo de cubicación versus carga de la ruta, informando si el vehículo seleccionado tiene capacidad para la operación que se pretende, y realiza el registro de productos, servicios, vehículos y conductores. También existe el abastecimiento automático de cargamento de vehículos - agilizando la entrega en operaciones de carga fraccionada, avisos automáticos de restricciones vehiculares y vías de restricción para camiones en VUC, y cálculo de horario de atención a clientes. Tenemos también un calendario de rutas que exhibe el recorrido de toda la flota a cada día, auxiliando la gestión operacional. El llamado “Roteirizador CRC” funciona como un software en la nube, es decir, se puede acceder por cualquier computadora conectada a la internet. Con él, el usuario crea las rutas y entonces las mismas son enviadas a los conductores por una aplicación, el “Rastreador CRC”, que se puede instalar en cualquier celular. La empresa hasta ahora ayudó en aproximadamente 4 mil rutas en el país, con peso medio de 10 toneladas. Pequeños empresarios de transporte escolar tienen un costo de R$ 50 por ruta. Para los demás segmentos, el plan de menor adhesión es de R$ 500 al mes, que incluye crear hasta mil rutas, calendarios de atención a clientes, cálculo de cubicación, tres unidades de rastreo, cálculo de horario de atención a clientes, alerta de restricción vehicular, caminos alternativos para evitar peajes, gestión de mantenimiento vehicular y prospección de nuevos clientes. “La informalidad y el exceso de procesos manuales generan una gran pérdida de tiempo y dinero. La tecnología es fundamental para aumentar la eficiencia, el control y reducir los costos de los procesos logísticos. Empresas que adoptan soluciones que permitan, por ejemplo, tener más control de sus entregas, escalas más precisas de sus servicios, agilizar la cotización o bien reducir el costo de cada flete, podrán ofrecer servicios mejores y más baratos a sus clientes, y con eso ganar en competitividad”, comenta Grossi sobre los beneficios de las autotechs en Brasil. LOGÍSTICA | LOGISTICS | LOGÍSTICA
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=