81 Considerada como forma predominante de empresa en todo el mundo, incluso en Brasil, la del tipo familiar ocupa una gran porción del tejido económico y social. Es por ello que una de las más grandes preocupaciones de sus dirigentes es la supervivencia de estas organizaciones. Hacer con que un emprendimiento del género sea exitoso y continuo, que pase de padre para hijo, es el sueño dorado de grande parte da la población mundial. A fin de cuentas, para la mayoría de las personas las dos cosas más importantes en la vida son la familia y el trabajo – lo que hace fácil, por lo tanto, dimensionar el poder de esas organizaciones que combinan ambos elementos. Cuando los dirigentes son familiares, sus tradiciones, valores y prioridades brotan de una fuente común. Transferir esas características para las generaciones siguientes es el punto clave del proceso sucesorio. Los herederos necesitan comprender e incorporar cada una de ellas para poderle dar continuidad al modelo de gestión consolidado. La razón del fracaso de muchas empresas familiares se da cuando el heredero, al asumir la dirección, desconsidera todo ese trabajo ya realizado creyendo que puede renovarlo. Es cierto, la segunda generación trae experiencias que pueden ser añadidas al emprendimiento, pero es necesario conciliar las innovaciones que pueden generar nuevas oportunidades con la perpetuación de la imagen positiva de la empresa construida por el fundador. Toda la cultura organizacional debe ser comprendida y puesta en práctica por los sucesores de forma a perpetuar la postura que la empresa asume delante de empleados, mercado y comunidad. Para ello, es necesario desarrollar una comunicación eficaz que exponga repetidamente a las nuevas generaciones – y a todos aquellos que estén inseridos en el contexto organizacional - cuales son las bases del negocio. Por lo tanto, el primer paso para una buena sucesión y profesionalización es la gobernanza corporativa, expresión que corresponde al sistema por medio del cual las sociedades son dirigidas y monitoreadas, involucrando las relaciones entre socios, consejo de administración, directorio. En el caso de las empresas de capital abierto, involucra también auditoría independiente y consejo fiscal. Las buenas prácticas de gobernanza corporativa aumentan el valor de la sociedad, facilitan su acceso al capital y contribuyen para su perennidad. Podemos entenderla aún como la estructura de relaciones y responsabilidades correspondientes de socios, consejeros y ejecutivos, definidas de forma que puedan alentar a las empresas a buscar el desempeño económico como objetivo principal. Es valor, a pesar de no crearlo por si solo – lo que sucede cuando junto con una buena gobernanza existe gestión organizacional eficiente, eficaz y efectiva. Cada empresa tiene metodología de trabajo y cultura propias. Por lo tanto, es necesario aparte de cultivarlas, respetarlas. Cuando la empresa es familiar, los valores de la familia son repasados para la organización. Lo que se espera es que se mantengan – y que las acciones se modernicen a lo largo de los años para que haya adecuación al mercado en el cual la organización está inserida. El proceso de gobernanza corporativa está calcado en el hecho de que cualquier organización – familiar o no – sea guiada por un mecanismo de transparencia y confiabilidad, que permita que los valores fundamentales de la dinámica empresarial no sean corrompidos a lo largo del tiempo. Transparencia, equidad y responsabilidad por los resultados ante fundadores, socios y herederos ayudan a evitar las desagradables consecuencias de muchos conflictos típicos de empresas familiares con el tiempo. Se estima que más del 80% de las empresas enfrentan problemas de esa naturaleza actualmente. La falta de gobernanza corporativa potencializa conflictos y, muchas veces, pone en riesgo la propia supervivencia de empresas de naturaleza familiar, que por veces sufren con la falta de unidad de entendimiento del negocio por parte de familiares que están fuera de la administración de la empresa. Otras veces, con el tratamiento distinto entre los familiares con derechos iguales – o incluso, la falta de responsabilidad por los resultados de los que están en la administración. La buena gobernanza corporativa ofrece a los socios gestión estratégica y efectivo monitoreo de la dirección ejecutiva. La principal herramienta que asegura el control de la propiedad sobre la gestión, son acciones conducidas por el consejo administrativo. De esa manera, hay muchas ventajas cuando se adopta una buena gobernanza corporativa: Reducir los riesgos del proceso de sucesión; Controlar y administrar los negocios familiares por medio de un consejo de administración, asegurándole al fundador el derecho de alejarse paulatinamente de las operaciones, sin comprometer el desempeño y la continuidad de la empresa; Desarrollar capacitaciones para el sucesor a través de su participación en el consejo, dándole más estabilidad a la empresa y sus negocios - y sin depender eminentemente del fundador para ello; Brindar a los principales socios condiciones de actuación y participación en la administración, sin estar necesariamente involucrados en las operaciones conducidas por equipos profesionales; Mejorar la calidad de la gestión a través de la contribución de consejeros de la familia y consejeros externos cualificados y reconocidos en el medio empresarial; Mejorar la imagen junto a agentes de mercado – como bancos, proveedores, aliados, multinacionales y gobierno – que no observan con buenos ojos a la empresa familiar cuando la misma llega a cierto periodo de estagnación y convive con los conflictos familiares. De cualquier modo, para garantizar que el proceso sucesorio sea adecuado y eficaz, se hace necesario un proceso de formación del sucesor – conducido, preferentemente, por el fundador – bien como reglas claras que minimicen los conflictos entre familiares; condiciones que están de acuerdo con la gobernanza corporativa. Profesionalización y sucesión Por Domingos Ricca, consultor especializado en empresas familiares y socio de Ricca & Associados. La gobernanza corporativa tiene papel fundamental para una sucesión tranquila y saludable en empresas familiares
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=