49 El ambiente del segmento de transporte de carga de los últimos tres años ciertamente no dejará sentimientos de añoranza. Sucesivas caídas de unos 30% en las ventas de camiones también dejaron cicatrices en los fabricantes de implementos viales. El resultado del año pasado apenas destacó - una vez más - el drama vivido por el segmento, el cual ya venía cargando con pérdidas desde 2014. Sin embargo, es casi unánime entre los representantes de la industria de vehículos pesados que el 2017 no podrá ser peor que el 2016. “Todavía no será un año de grandes compras”, cree Roberto Leoncini, vicepresidente de ventas, marketing, piezas y servicios de camiones y autobuses de Mercedes-Benz Brasil. “El flotista no va a tocar de puerta en puerta detrás de 100, 150 camiones, pero llevará al patio unos 20 o 30 vehículos”, ilustra el ejecutivo, un profundo conocedor del comportamiento del mercado brasileño de vehículos comerciales. En medio de la crisis en la que se encuentra el país, la línea de frente de las empresas justifica las oportunidades a lo largo de los próximos meses con movimientos de la economía que ya se hacían notar a principios de año. Primero, la proyección de una producción de granos récord que puede llegar a alcanzar los casi 220 millones de toneladas, aproximadamente 17% mayor con relación a la cosecha anterior. Luego, intereses e inflación en caída, lo que baratea el costo del crédito y aporta más confianza al consumidor para ir de compras. El retorno del consumo sin miedo de las familias, además, promete a medio plazo girar una cadena logística que, al final de cuentas, fomenta el negocio en vehículos e implementos. Resistente a la crisis, el segmento de e-commerce y su profusión de entregas apuntó en el 2016 un crecimiento del 11% para una venta de R$53 billones, al sumar más de 179 millones de pedidos. Tirón de 12% Para el 2017, la expectativa no es distinta. Según la proyección de la ABComm, Asociación Brasileña de Comercio Electrónico, el sector deberá registrar otro expresivo aumento de 12%, elevando sus ingresos a R$59,9 billones y acumulando más de 200 millones de pedidos en las tiendas virtuales. La expectativa anima fabricantes de vehículos, principalmente aquellos que producen comerciales livianos, más adecuados a las operaciones de distribución de carga urbana y sin impedimentos cuanto a las restricciones de circulación en las calles de las grandes ciudades. De acuerdo con las cuentas de Mercedes-Benz, por ejemplo, las ventas de vehículos comerciales livianos deberán crecer de 5% a 10% este año. El segmento, es bueno reforzar, reúne modelos con capacidad de carga de 3,5 a 5 toneladas. La fábrica calcula que los negocios de furgones aumentarán en ese mismo ritmo, de 5% a 10%, pero para los llamados cabina-chasis se espera una variación más vigorosa, algo entre los 10% y 15%. “El segmento de vehículos livianos de carga gana a cada año más importancia en el sector de transporte de carga”, destaca Werner Schaal, gerente senior de marketing y ventas de furgonetas de Mercedes-Benz Brasil. “Hace más o menos cinco años, la participación de furgonetas en las ventas del segmento era de 60%, mientras que furgones y cabinas-chasis respondían por cerca de 40%. Hoy en día esa relación es justamente opuesta.” Schaal también revela otro dato que se muestra bien a la medida de los intereses de los fabricantes de implementos. La participación de las ventas de los cabina-chasis en el mercado de comerciales livianos creció 15 puntos porcentuales en seis años. La configuración detenía el 9% en 2011, y terminó el año pasado con gordos 24%. “Debido a la legislación y a la propia dinámica de la economía, la distribución urbana de carga cambió. Además, están allí incluidos otros pequeños negocios con el aumento de emprendedores. Pero básicamente estamos hablando de carga fraccionada, y los cabina-chasis pueden atender a las diversas demandas, desde cargas frigoríficas a entregas de material de construcción, por ejemplo.” Los reportes de resultados de ANFIR confirman la creciente fuerza del transporte de carga teniendo a los comerciales livianos como protagonistas. Aunque el desempeño no se haya revelado dentro de lo deseable para el segmento, entre la lista de productos de la categoría de carrocerías sobre chasis los equipos del tipo baúl – incluyendo los frigoríficos – fueron los que registraron la menor caída en las ventas del año pasado, con casi 16,7 mil unidades negociadas contra 22,8 mil licenciadas el año anterior. Impulsadas por el crecimiento del e-commerce, operaciones de distribución con modelo cabina-chasis ganan importancia en el transporte de carga Livianos protagonistas
RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=