Anuário da Indústria de Implementos Rodoviários 2017

32 CONJUNTURA | THE BUSINESS | CONTEXTO ECONÓMICO No hay en el horizonte cercano motivos para soltar cuetes o abrir champán, pero tampoco razones para un pesimismo mayor del que ya dominó el sector de transportes durante los últimos tres años. Brasil – según evalúan ejecutivos y dirigentes de las principales entidades conectadas al segmento – debe tener un 2017 mucho menos complicado que los años anteriores, pero aún sin una recuperación más vigorosa capaz de apaciguar las pérdidas generadas por las sucesivas caídas del mercado interno en ese periodo. No son pocas las interrogaciones que todavía rondan las planillas de los empresarios. El escenario político-económico sigue siendo el obstáculo de mayor preponderancia a causar tumulto en la planificación de las entidades, haciéndolas creer apenas en una ligera elevación en el flujo de los negocios para el segundo semestre de 2017, y de forma más perceptible recién a partir de comienzos del 2018. La recuperación de las ventas internas será un proceso paulatino, y el regreso a los niveles pre-crisis es algo aun poco imaginado para este fin de década. Alcides Braga, presidente de ANFIR – Asociación Nacional de los Fabricantes de Implementos Viales, por ejemplo, entiende que el mercado de implementos atravesará un año difícil, pero no tanto como lo fueron los dos últimos años. “Toda la retomada de actividad económica es lenta, y la retrospectiva de desempeño del sector desde 2015 revela bien la realidad difícil en la que nos encontramos”, pondera Braga recordando que en 2015 las licencias vehiculares retrocedieron en 44,76% sobre el total de 2014 - cuando fueron negociados 159.870 productos – y en 2016 – con tan solo 61.996 unidades, volviendo a caer en 29,8%. De esa manera, la industria de implementos viales vio que sus ventas se redujeron más de dos tercios desde 2014. Uno de los terribles efectos de este escenario fue la reducción drástica también del cuadro de trabajadores. “Perdimos el 30% de nuestro mayor patrimonio, la mano de obra cualificada y capacitada.” La caída fue generalizada en todos los negocios. De los quince segmentos analizados por ANFIR para remolques y semirremolques y de los siete encuestados para carrocería sobre chasis, solamente el cañaveral – entre los Pesados – presentó índice positivo al final del año, con variación de 31,58%. El empeoramiento de las crisis económica y política - con la consecuente caída en la confianza del consumidor, aumento del nivel de desempleo, ralentización de la actividad económica y, por fin, nueva marcha atrás del PIB en 3,6% en el 2016 – anuló cualquier buena señal que se pudiese generar por uno u otro sector, como la agroindustria. Braga recuerda que ni siquiera mecanismos importantes como la línea de financiación del BNDES destinada a los sectores productores de bienes de capital, el Finame, ayudó. El año pasado las operaciones por la modalidad representaron un costo anual del dinero de hasta 18%. La ecuación practicada estipulaba dos rangos de intereses en una misma financiación. El primero incidía sobre 50% y 60% de la financiación, respectivamente para grandes y PME - Empresas Pequeñas y Medianas. Ya la segunda era aplicada hasta el tope de 90%, pero calculada con base en varios índices. “Esa ecuación compleja acabó encareciendo demasiado las operaciones de crédito. ANFIR defendió a lo largo del año la adopción de una nueva regla, más sencilla y de menor costo, lo que habría minimizado los efectos perversos de la crisis sobre el sector.” La modesta recuperación Alcides Braga, no obstante, proyecta crecimiento para el mercado interno de implementos en 2017. Algo como 10% sobre los números de 2016. Pero recuerda que la base comparativa es baja, y hace hincapié: “en la práctica, este avance es una recuperación modesta delante de las pérdidas acumuladas por los fabricantes de implementos viales”. Lo que puede motivar esa ligera mejora, al parecer de Braga, es la esperada estabilización de la economía – con el PIB volviendo a tener variación posiPrincipales líderes del sector entienden que el 2017 registrará ligero crecimiento en los negocios y será punto de salida para la recuperación gradual de la industria del transporte Pequeños pasos adelante

RkJQdWJsaXNoZXIy NDU0Njk=